Balón con fármaco en vaso pequeño
Autor: J. Casanova – Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España.
INTRODUCCIÓN:
La RIS continúa siendo una de las limitaciones del intervencionismo coronario y a pesar de la evolución del material y las técnicas utilizadas, los estudios todavía muestran unos porcentajes no despreciables de restenosis, que será más frecuente en diabéticos y aquellos vasos de pequeño diámetro y enfermedad difusa 1.
El tratamiento con balón recubierto de droga (DEB) se ha mostrado como una nueva estrategia de tratamiento útil, fundamentalmente en el tratamiento de RIS y en las lesiones de novo de pequeño vaso2. Este tipo de tratamiento muestra buenos resultados a largo plazo, sin la necesidad de implantar stents a nivel coronario.
CASE REPORT:
Varón de 58 años, fumador y dislipémico como FRCV. Angor de esfuerzo de unos 6 meses de evolución, iniciándose tratamiento antianginoso y realizándose un ecocardiograma de esfuerzo que muestra isquemia inducible en cara lateral.
Se realiza cateterismo cardiaco que se informa como tronco coronario izquierdo sin lesiones. Arteria descendente anterior con ateromatosis, sin lesiones significativas. Arteria circunfleja lesión larga, con punto de estenosis proximal crítica (Fig 1).
Coronaria derecha dominante, con irregularidades, sin lesiones significativas.
Ante lesión larga, en vaso de pequeño calibre, se decide tratamiento con DEB, previa predilatación con balón semicompliante de 2×10 mm a varios niveles (Fig 2) y posteriormente balón no compliante de 2,25×15 mm a nivel de toda la zona de lesión en Cx-OM1 (Fig 3), para finalmente dilatar con DEB a nivel de OM1 y Cx con balones de 2×20 mm (Fig 4), obteniendo un buen resultado final (Fig 5)
DISCUSIÓN:
Se presenta el caso de un paciente con cardiopatía isquémica crónica, angor de esfuerzo a pesar de tratamiento médico e isquemia inducible.
El escenario en el que nos encontramos es el tratamiento de lesión larga de novo en pequeño vaso. Nuestra opción fue la de tratamiento con DEB de paclitaxel SeQuent Please, ya que existe extensa evidencia científica de la utilidad del DEB en el tratamiento de lesiones de novo, en vaso pequeño3- 5.
Con esta estrategia evitamos implantar stents y dejar material metálico en vasos de escaso calibre, con buenos resultados a largo plazo, a pesar de que el implante de stent obtiene mejores resultados inmediatos.
En el estudio BELLO que comparó balón con fármaco de paclitaxel con DES de paclitaxel, mostró mejores resultados inmediatos a nivel de la lesión tratada con la utilización de DES, que estos no se correlacionaron posteriormente con diferencias en MACE, ni restenosis binaria en el seguimiento a 6 meses 6 ni a 2 años 7.
Como se puede ver en la figura 5, el resultado inmediato obtenido es excelente, utilizando un DEB con diámetro inferior al balón NC utilizado, al entender que los balones utilizados únicamente actúan como vehículo del fármaco para depositarlo en la zona tratada previamente.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cassese S, Byrne RA, Tada T, Piniek S, Joner M, Ibrahim T, et al. Incidence and predictors of restenosis after coronary stenting in 10 004 patients with surveillance angiography. Heart 2014;100:153–159.
2. Hee L, Terluk A, Thomas L, Hopkins A, Juergens C, Lo S, et al. Late clinical outcomes for sequent please paclitaxel-coated balloons in PCI of in stent restenosis and de novo lesions: a single- center, real world registry. Catheter Cardiovasc Interv.2016 Apr 26.
3. Vaquerizo B, Miranda-Guardiola F, Fernández E, Rumoroso JR, Gómez-Hospital JA, et al. Treatment of small vessel with the paclitaxel drug-eluting balloon: 6-month angiographic and 1- year clinical outcomes of the Spanish multicenter registry. J Interven Cardiol 2015;28:430-38.
4. Zeymer U, Waliszewski M, Spieckes M, Gastmann O, Faurie B, Ferrari M, et al. Prospective “real world” registry for the use of the PCB only strategy in small vessel de novo lesions. Heart 2014; 100:311-316 .
5. Unverdorben M, Kleber F, Hewer H, Figulla H, Vallbracht C, Leschke M, et al. Treatment of small coronary arteries with a paclitaxel-coated balloon catheter. Clin Res Cardiol. 2010; 99:165-74.
6. Latib A, Colombo A, Castriota F, Micari A, Cremonesi A, De Felice F, et al. A randomized multicenter study comparing a paclitaxel drug-eluting balloon with a paclitaxel-eluting stent in small coronary vessels: the BELLO (Balloon Elution and Late Loss Optimization) study. J Am Coll Cardiol. 2012;60:2473-80.
7. Naganuma T,Latib A,Sgueglia GA, Menozzi A, Castriota F, Micari A, et al. A 2-year follow- up of a randomized multicenter study comparing a paclitaxel drug-eluting balloon with a paclitaxel-eluting stent in small coronary vessels the BELLO study. Int J Cardiol 2015;184:17– 21.