Balones liberadores de fármaco y enfermedad de vasos coronarios pequeños
Autor: Juan Manuel Muñoz Bravo – Hemodinámica, Hospital Universitari Vall d’Hebron.
Introducción
El tratamiento percutáneo de vasos de pequeño calibre, definido como aquel con diámetro igual o menor a 2.75 mm, no ha dejado de ser complejo. La intervención con stents liberadores de fármaco y la formación de neoateroesclerosis tardía puede favorecer la pérdida luminal de un vaso de por sí ya limitado. Diversos estudios han evaluado la efectividad de los balones liberadores de fármaco en este escenario y han demostrado ser una alternativa eficaz. Uno de estos estudios es el BASKET-SMALL 2, en el cual se observó la no inferioridad de los balones farmacoactivos frente a los stents liberadores de fármaco de segunda generación. A continuación se describe el caso de un paciente con afectación coronaria de una vaso de pequeño calibre e isquemia detectada en pruebas no invasivas.
Descripción del caso
Se trata de una mujer de 76 años con antecedente de hipertensión arterial sistémica, dislipidemia y EPOC. Tiene historia cardiológica de cardiopatía isquémica en 1990, tratada con ACTP simple en Cx y CD. Se ha diagnosticado con angina vasoespástica, en tratamiento médico. Tiene un SPECT con isquemia ligera anterolateral.
Se hospitaliza por angina inestable, electrocardiograma con inversión de la onda T en derivaciones precordiales, DI y aVL.
La coronariografía mostró lesión severa del 70% en primer ramo diagonal (D1).
A pesar de ser un vaso secundario y de calibre más o menos reducido, se trata de un vaso largo y que parece generar la clínica del paciente. Por ello, se decide realizar ACTP con balón farmacoactivo SeQuent® Please. Para preparar la lesión se predilata con balón semicompliante 2.0×10 mm con buen resultado, ganancia luminal, flujo TIMI 3, sin trazo de disección o estenosis residual.
A continuación se dilata con balón SeQuent® Please de 2.0×20 mm a 10 atm durante 44 segundos, con buen resultado sobre la lesión.
Discusión y/o conclusiones:
Como podemos observar, la utilización de balones farmacoactivos resulta atractiva cuando se trata de vasos de pequeño calibre debido al riesgo de reestenosis intrastent. En este caso se realizó ACTP con balón liberador de paclitaxel en un paciente con lesión coronaria de un vaso secundario e isquemia demostrada por pruebas no invasivas. Se obtuvo buen resultado, con mejoría en el calibre en el sitio de la lesión.
Referencias bibliográficas:
1. Jeger R V, Eccleshall S, Wan Ahmad WA, et al. Drug-Coated Balloons for Coronary Artery Disease: Third Report of the International DCB Consensus Group. JACC Cardiovasc Interv. 2020;13(12):1391-1402. doi:https://doi.org/10.1016/j.jcin.2020.02.043
2. Jeger R V, Farah A, Ohlow M-A, et al. Drug-coated balloons for small coronary artery disease (BASKET-SMALL 2): an open-label randomised non-inferiority trial. Lancet. 2018;392(10150):849-856. doi:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31719-7