Balón FARMACOACTIVO para el tratamiento del vaso distal a una oclusión crónica.

AUTOR: Isaac Pascual MD, PhD, MSc, FESC. Profesor Asociado Cardiología. Universidad de Oviedo. Cardiología Intervencionista. Área del Corazón. Hospital Universitario Central de Asturias.

INTRODUCCIÓN

El tratamiento percutáneo de las oclusiones crónicas siempre resulta un reto para el cardiólogo intervencionista. En este escenario, la longitud de los segmentos coronarios a tratar puede ser muy larga, con la necesitad de implante de stents en un amplio territorio.  A esto se añade que puede existir enfermedad del vaso distal a la oclusión.

El manejo de estas lesiones es controvertido. Suelen mejorar con el paso del tiempo, pero la proximidad de lesiones significativas inmediatamente distales a un largo segmento cubierto con stents puede comprometer el “run off” y generar problemas de flujo en el vaso tratado.

El empleo de angioplastia con balón farmacoactivo en este escenario puede resultar de ayuda y evitar incrementar el territorio cubierto por stents.

CASO CLÍNICO

Mujer, 75 años.

FRCV: HTA, DM2.

Tto: enalapril 10 mg/12h, Bisoprolol 5 mg/24h y metformina 850 mg/8h.

Vida independiente para actividades de la vida diaria.

ENFERMEDAD ACTUAL

Disnea de esfuerzo 6 meses, no episodios reposo.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Peso 78 Kg y talla 1,58 m: IMC 31,2 Kg/m2).
Resto de la exploración física normal.

EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA

ECG: RS, BCRIHH.

Ecocardiograma: VI no dilatado, ligera hipertrofia concéntrica (13 mm). Función sistólica conservada sin alteraciones de la contractilidad segmentaria. Alteración de la relajación ventricular. Estudio valvular sin hallazgos relevantes

SPECT miocárdico de esfuerzo.

Durante la prueba se produjo disnea, similar a la que presenta habitualmente con el esfuerzo, y vegetatismo que cedió con el reposo.


Hipoperfusión marcada de todos los segmentos de cara inferior y con extensión posterior.


Recuperación parcial con el reposo.

Con ese resultado se decidió realizar coronariografía que mostró una oclusión crónica del segmento proximal de la coronaria derecha con un J-Score > 3 (origen ambiguo, calcificación y longitud superior a 20 mm), con circulación colateral heterocoronaria Rentrop 2. )

Coronariografía

J-Score > 3 BLUNT STOP CALCIFICATION> 20 mm

Se decidió programar en un segundo tiempo para intervencionismo coronario percutáneo por vía retrógrada.

A través de una rama septal y con apoyo de microcatéter se consigue acceder por vía retrógrada.

Posteriormente se cruza la oclusión y se realiza el “loop” para externalizar la guía y progresar anterógradamente un microcatéter y una guía de alto soporte.

Con apoyo de una extensión de catéter guía se predilata la lesión y se implantan dos stents liberadores de everolimus cubriendo todo el territorio de la oclusión crónica.

Posteriormente, y a pesar de la administración de vasodilatadores (nitroglicerina y nitroprusiato), se observó enfermedad difusa y suboclusiva del vaso distal a la oclusión.

Con el objetivo de facilitar el “run off” del territorio cubierto de stents, se decidió realizar angioplastia con balones farmacoactivos Sequent please Neo 2,5 mm/30 mm y 2,0 x 25 mm en el segmento inmediatamente distal a la oclusión. Con ello se consiguió mejoría del vaso distal y se optimizó el flujo final.

En estos últimos vídeos, se muestra la situación previa a la angioplastia y el resultado final tras el tratamiento combinado de la oclusión crónica con el implante de dos stentsfarmacoactivos y con balón farmacoactivo de la enfermedad del vaso distal.

CONCLUSIONES

En este caso se combinan la utilidad del empleo de balón farmacoactivo en lesiones distales “de novo” en vasos de pequeño calibre y su potencial utilidad como tratamiento de enfermedad distal en el escenario de las oclusiones crónicas.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Buccheri D, Lombardo RM, Cortese B. Drug-coated balloons for coronaryartery disease: current concepts and controversies. Future Cardiol. 2019 Nov;15(6):437-454.

2.- Her AY, Shin ES, Bang LH, Nuruddin AA, Tang Q, Hsieh IC, et al. Drug-coated balloon treatment in coronary artery disease: Recommendations from anAsia-Pacific Consensus Group. Cardiol J. 2021;28(1):136-149.

3.- Onishi T, Onishi Y, Kobayashi I, Umezawa S, Niwa A. Drug-coated balloonangioplasty for de novo small vessel disease including chronic total occlusionand bifurcation in real-world clinical practice. Cardiovasc Interv Ther. 2019 Apr;34(2):139-148.

4.- Köln PJ, Scheller B, Liew HB, Rissanen TT, Ahmad WA, Weser R, HauschildT, Nuruddin AA, Clever YP, Ho HH, Kleber FX. Treatment of chronic total occlusions in native coronary arteries by drug-coated balloons without stenting – A feasibility and safety study. Int J Cardiol. 2016 Dec 15;225:262-267.

Casos 2021

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.