Caso complejo de tratamiento percutáneo en coronaria derecha
Autores:Mauri Ferre, Josepa – Hospital Universitari Germans Trias I Pujol.
Introducción
Las guías de práctica clínica son un instrumento que ayuda a tomar decisiones en el mejor tratamiento de los pacientes .
Presentamos un caso tributario de tratamiento percutáneo: enfermedad de un vaso sin afectación de la descendente anterior proximal, que debido a la extensión de la enfermedad en la arteria tratada (coronaria derecha) y a las dificultades técnicas encontradas, precisó la implantación de 4 stents.
Descripción del caso
Edad, sexo del paciente:
Paciente de género masculino de 69 años
– Historial médico y familiar, incluyendo intervenciones anteriores y sus resultados (relacionados con el caso clínico):
– Fumador
– Hipertenso
– Dislipémico
Principales síntomas del paciente:
– Ingresa por SCASEST
Métodos de diagnóstico y diagnóstico*:
– Se realiza una ecografía cardíaca que muestra un ventrículo izquierdo con función sistólica normal.
– Se indica coronariografía
Descripción angiográfica de la(s) lesión(es)*:
– Tronco común sin lesiones
– Descendente anterior con lesión calcificada del 35-40% a nivel medio
– Circunfleja sin lesiones
– Coronaria derecha con lesión crítica a nivel proximal, con flujo TIMI II y lesión severa a nivel medio y en la cruz.
Tratándose de un paciente con enfermedad de un vaso, se decidió realizar tratamiento percutáneo en el mismo procedimiento.
Tratamiento (tipo de material utilizado):
Catéter JR4, que daba poco soporte. Se cambió a AL 0,75 durante el procedimiento.
Se predilata la lesión más proximal con un balón de 3 /15 mm, que no consiguió atravesar la lesión en la zona media una vez utilizado en la predilatación de la primera lesión. Se dilató la zona media con un balón de 2,5/15 mm y posteriormente con uno de 3 mm. Se implantó un stent Coroflex ISAR NEO de 3,5/22 mm a nivel proximal y uno de 4/19 mm en CD media, solapados. Al intentar pasar un balón de postdilatación, se desestructuró el stent en la zona proximal.
Se precisó un extensor de catéter Guideliner apoyado con balón de 2,5 mm para cruzar la zona desestructurada.
Se consideró que la lesión distal era significativa y se trató predilatándose con el balón de 2,5 y con la implantación de un stent Coroflex ISAR NEO de 3/24 mm, postdilatándose con un balón de 3,5 mm.
Se postdilató el stent de la CD media con un balón de 4,5 mm en la zona más amplia. Se implantó un stent Coroflex ISAR NEO de 3,5/24 mm en la CD proximal, cubriendo la parte desestructurada. Buen resultado final.
Resultado post-tratamiento y evolución del paciente*:
El resultado angiográfico fue excelente .
No hubo elevación de troponinas post procedimiento
Se prescribió tratamiento con doble antiagregación para más de un año.
Discusión y/o conclusiones:
Se ha presentado un paciente con enfermedad de un vaso, sin afectación de la descendente anterior proximal.
Siguiendo las guías de práctica clínica el paciente fue tratado ad hoc sin discusión en el heart team.
Disponer de un arsenal de instrumentos y stents de gran calidad (cruzabilidad excelente y buena fuerza radial ) para solventar las dificultades que se presentan en la práctica diaria, es fundamental para conseguir buenos resultados inmediatos y a medio y largo plazo.