Infraexpansión y reestenosis: triple balón

Autores: Juan Rondán, Iñigo Lozano, José Miguel Vegas – Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón)

CASO CLÍNICO

Presentamos el caso de una mujer de 73 años con cardiopatía isquémica conocida y múltiples factores de riesgo cardiovascular: antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz, hipertensión, dislipemia, Diabetes Mellitus insulín dependiente y obesidad.

Ingresó hace un año por SCASEST tipo IAM no Q con FEVI conservada. En la coronariografía presentaba arterias coronarias calcificadas con ateromatosis difusa y enfermedad de tres vasos. Se realizó revascularización completa mediante implante de stents farmacoactivos en descendente anterior media y media-distal, rama marginal y en coronaria derecha distal.

La DA media-distal tenía una lesión severa (video 1) que se trató con un stent ORSIRO de 2.5 x 22 mm. Se realizó implante directo, sin predilatación previa ni postdilatación (vídeo 2). Aunque el stent tenía cierta infraexpansión el resultado se consideró adecuado (vídeo 3).

Actualmente es referida a nuestro centro por angina inestable. Se realiza nueva coronariografía en la que se observa reestenosis severa del stent implantado en DA media-distal (vídeo 4).

Los stents en CD distal, 1ª OM y DA media no presentan reestenosis. Además, tiene estenosis moderadas en DA proximal, CX distal, y enfermedad de ramos diagonales de escasa entidad.

Se atribuyó la reestenosis de DA a la infraexpansión del stent, por lo que en este caso nos planteamos tratarla con balón de corte, balón no compliante y balón liberador de fármaco, evitando el implante de un nuevo stent.

Se dilató inicialmente con balón de corte NSE ALPHA 2.5 x 13 mm a 16 atmósferas. A continuación, se trató la infraexpansión con balón no compliante SeQuent Neo NC 2.5 x 10 mm a alta presión, 22 atmósferas. Dado que el resultado angiográfico fue bueno, mantuvimos nuestra actitud inicial de no implantar stent, realizando angioplastia con balón liberador de paclitaxel SeQuent Please Neo 2.5 x 20 mm a baja presión. El resultado final se muestra en el vídeo 5.

DISCUSIÓN

La infraexpansión del stent se ha demostrado como predictor clásico de reestenosis y trombosis (1, 2). Existen técnicas novedosas para el tratamiento de la infraexpansión, como los balones de litotricia intracoronaria (3), y otras más complejas como el láser excimer coronario (4) o incluso la aterectomía  orbitacional (5) y la rotacional (6).

Nosotros hemos recurrido en este caso a la más frecuente, simple y barata, como son los balones no compliantes, convencionales o de muy alta presión.

Esta estrategia de tratamiento de la infraexpansión, se acompañó en este paciente del tratamiento de la reestenosis con balón de corte, y de la prevención de nueva reestenosis con el balón liberador de paclitaxel.

Con este caso queremos ilustrar cómo tratar un problema complejo de una forma sencilla, económica y eficaz.

BIBLIOGRAFIA

  1. Fujii K, Carlier SG, Mintz GS, Yang YM, Moussa I, Weisz G, et al. Stent underexpansion and residual reference segment stenosis are related to stent thrombosis after sirolimus-eluting stent implantation: an intravascular ultrasound study. J Am Coll Cardiol. 2005;45(7):995-8.
  2. Cassese S, Byrne RA, Tada T, Pinieck S, Joner M, Ibrahim T, et al. Incidence and predictors of restenosis after coronary stenting in 10 004 patients with surveillance angiography. Heart. 2014;100(2):153-9.
  3. Yaginuma K, Werner GS. Resolving chronic stent under-expansion in calcified lesions by intravascular lithoplasty. J Cardiol Cases. 2021;23(3):136-9.
  4. Tsutsui RS, Sammour Y, Kalra A, Reed G, Krishnaswamy A, Ellis S, et al. Excimer Laser Atherectomy in Percutaneous Coronary Intervention: A Contemporary Review. Cardiovasc Revasc Med. 2021;25:75-85.
  5. Neupane S, Basir M, Tan C, Sultan A, Tabaku M, Alqarqaz M, et al. Feasibility and safety of orbital atherectomy for the treatment of in-stent restenosis secondary to stent under-expansion. Catheter Cardiovasc Interv. 2021;97(1):2-7.
  6. Ferri LA, Jabbour RJ, Giannini F, Benincasa S, Ancona M, Regazzoli D, et al. Safety and efficacy of rotational atherectomy for the treatment of undilatable underexpanded stents implanted in calcific lesions. Catheter Cardiovasc Interv. 2017;90(2):E19-E24.
Casos 2021

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.