Empleo de balón farmacoactivo en ramo diagonal tras postdilatación con balón de corte y disección residual tipo B en riesgo alto de sangrado.
AUTORES: Bruno Garcia del Blanco; Jose Luis Barron-Molina, Ricardo Palma-Carbajal – Hemodinamica, Hospital Universitario Vall d´ Hebron, Barcelona, España.
Los balones liberadores de fármaco o DCB están surgiendo como una estrategia de tratamiento alternativa atractiva para tratar las bifurcaciones coronarias debido a que simplifican el enfoque y reducen las tasas de complicaciones relacionadas con el stent.
Presentamos el caso de un paciente con riesgo alto de sangrado, afecto de fibrilación auricular permanente y cardiopatía isquémica. Se decidió aplicar balón farmacoactivo con seguridad tras la predilatación con balón y con disección residual tipo B.
Descripción del caso
Varón de 75 años con antecedentes de hipertensión arterial e hipotiroidismo.
A nivel cardiológico, portador de marcapasos DDD por bloqueo auriculoventricular completo y fibrilación auricular paroxística en tratamiento anticoagulante. En seguimiento por angina de esfuerzo estable pero con TC coronario que muestra calcificación coronaria difusa y lesión suboclusiva en D1, con isquemia moderada y extensa en el territorio de la misma, por lo que se solicita coronariografía.
La coronariografia mostró un TC no calcificado, corto, de buen calibre, sin lesiones angiográficas, DA moderademente calcificada en el segmento proximal, de buen calibre, larga, recurrente, de buen desarrollo. Presenta una diagonal larga y de buen calibre con una lesión suboclusiva del 99% en el segmento proximal con flujo distal TIMI 1, CX y CD sin lesiones angiográficas significativas.
Se coloca selectivo un catéter guía EBU 3,5 6F que ofrece buena coaxialidad y soporte. Se pasan dos guías a D1 y DA. Se predilata la diagonal en múltiples ocasiones con un balón de 2,0x12mm, llegando a 20 atm, con resultado angiográfico excelente, con estenosis residual del 10-20% y mínima disección tipo A. Se decide así aplicar un balón farmacoactivo SeQuent Please Neo de 2,0x20mm a 12 atm.
El resultado final es óptimo, con estenosis residual ostial del 20%, flujo TIMI 3 y mínima disección tipo B.
Angiografía con diagonal larga, lesión suboclusiva del 99% en segmento proximal flujo distal TIMI 1.
Predilatación de la diagonal en múltiples ocasiones con un balón de 2,0x12mm, llegando a 20 atm, con resultado angiográfico excelente.
Proyección OAI/CRA y ajuste de balón farmacoactivo SeQuent 2×12 mm.
Angiografia final, con flujo TIMI 3 en D1, con estenosis residual menor del 20%.
El paciente se da de alta a domicilio a las 24 horas tras la angioplastia con esquema corto de doble antiagregante plaquetario.
Discusión y/o conclusiones:
El uso de balón liberador de fármaco es una buena alternativa en lesiones largas bifuracionales, y mas aun tras un resultado optimo tras la prepración de la lesión con balones convencionales y de corte.
En este caso se aplico el balón farmacoacitvo con una disección tipo B sin incidencias.
Bibliografia
1. Ho, H. H., & Ong, P. J. L. (2018). BASKET-SMALL 2: advancing DCB beyond in-stent restenosis. In The Lancet (Vol. 392, Issue 10150, pp. 802–804). Lancet Publishing Group. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31926-3
2. Jeger, R. V., Farah, A., Ohlow, M. A., Mangner, N., Möbius-Winkler, S., Weilenmann, D (2020). Long-term efficacy and safety of drug-coated balloons versus drug-eluting stents for small coronary artery disease (BASKET-SMALL 2): 3-year follow-up of a randomised, non-inferiority trial. The Lancet, 396(10261), 1504–1510.
3. Jeger RV, Eccleshall S, Wan Ahmad WA, et al. Drug-Coated Balloons forCoronary Artery DiseaseThird Report of the International DCB Consensus Group. JACC cardiovascular interv (13) 2020:1391–402.
4. Kleber FX, Mathey DG, Rittger H, Scheller B. forthe German Drug-Eluting Balloon ConsensusGroup. How to use the drug-eluting balloon: recommendations by the German consensus group. EuroIntervention 2011;7 suppl K:K125–8.