Infarto de miocardio

Autores: Mauri Ferre, Josepa – Hospital Universitari Germans Trias I Pujol

Introducción

Las guías de práctica clínica en el infarto agudo de miocardio están muy claras en la actualidad.
Presentamos un caso de infarto agudo de miocardio con elevación segmento ST en que se han seguido las guías de práctica clínica.


Descripción del caso

-Edad, sexo del paciente: Paciente de género masculino de 48años

-Historial médico y familiar, incluyendo intervenciones anteriores y sus resultados (relacionados con el caso clínico):
-Fumador
-Con antecedentes familiares de cardiopatía isquémica precoz

Principales síntomas del paciente:
-Ingresa por SCACEST

Métodos de diagnóstico y diagnóstico*:
-Paciente con dolor torácico.
-Acude a urgencias de un hospital sin hemodinámica a las 4:43 de la mañana .
-ECG elevación del segmento ST.
-Activación del Codi IAM
-Traslado via SEM al hospital Codi. Entrada directa en hemodinámica
-Cateterismo por vía radial derecha

Descripción angiográfica de la(s) lesión(es)*:
-Tronco común sin lesiones
-Descendente anterior con lesión del 70% a nivel medio.
-Circunfleja con lesión del 40% a nivel de MO
-Coronaria derecha ocluida a nivel medio

Tratamiento (tipo de material utilizado):
-Angiografia por via radial derecha
-Judkins JL3,5, 5 Fr
-Catéter Guia Android RBL4
-Guia 0.014 BMW
-Catéter de aspiración.

Se utilizó un catéter de aspiración por la gran cantidad de material trombótico. Con el catéter de aspiración no se consiguió extraer trombo ni mejorar el flujo.

Se predilató con un balón de 2,5 mm a bajas atmósferas y se implantó un stent Coroflex ISAR NEO de 3/32 mm a 16 atmosferas con buen resultado.

Los tiempos de atención fueron los siguientes:
Inicio dolor 4:00
Llegada Urgencias 4:43
Llegada a sala 5:40
Hora ECG 4:53
Hora decisión y aviso a hemodinamica 5:09
Hora reperfusión: 6:02

Tiempo urgencias-reperfusión 79 minutos
Tiempo dolor-reperfusión 122 minutos

Resultado post-tratamiento y evolución del paciente*:

El paciente evolucionó correctamente, sin complicaciones. El ecocardiograma mostró una discreta hipoquinesia inferior con función ventricular normal.

A las 24 horas fue trasladado a su hospital de referencia, donde se realizaron pruebas no invasivas de detección de isquemia que fueron negativas

Se remitió a la unidad de lípidos para descartar una hiperlipidemia familiar dados los antecedentes del paciente.

Discusión y/o conclusiones:

Discutimos este caso para ilustrar la importancia de una buena red de atención al infarto para cumplir con las guías de práctica clínica.
Se podría pensar que un stent de las características de COROFLEX ISAR NEO (struts muy finos) podría no ser el más adecuado para situaciones con alta carga de trombo. El caso evidencia que el stent Coroflex Isar Neo ofrece también excelentes resultados inmediatos.

Bibliografía

https://www.escardio.org/Guidelines/Clinical-Practice-Guidelines/ESC-EACTS-Guidelines-in-Myocardial-Revascularisation-Guidelines-for

Casos 2023

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.