Tratamiento percutáneo como revascularización repetida
Autora: Josepa Mauri Ferre. Hospital Universitari Germans Trias I Pujol
Introducción
La recurrencia de los síntomas o de isquemia después de una angioplastia coronaria puede ser resultado de reestenosis, de una revascularización inicial incompleta o de la progresión de la enfermedad.
En las guías de revascularización coronaria de la ESC de 2018 se recogen las recomendaciones de la revascularización repetida.
Presentamos el caso de un paciente con enfermedad multivaso tratado previamente mediante revascularización percutánea en que se decidió en el Heart Team realizar nueva revascularización percutánea.
Descripción del caso
-Edad, sexo del paciente:
Paciente de género masculino de 72 años
Historial médico y familiar, incluyendo intervenciones anteriores y sus resultados (relacionados con el caso clínico):
-Ex fumador
-Hipertenso bien controlado
-Un año antes se le realizó tratamiento percutáneo sobre descendente anterior media, circunfleja media y coronaria derecha distal.
-Función ventricular normal
Principales síntomas del paciente:
-Ingresa por angina progresiva.
Métodos de diagnóstico y diagnóstico*:
-Se realiza una ecografía cardíaca que muestra un ventrículo izquierdo con función sistólica normal.
-Se indica coronariografía.
Descripción angiográfica de la(s) lesión(es)*:
-Descendente anterior larga con stents implantados sin restenosis.
-Circunfleja dominante con reestenosis del borde proximal del stent previamente implantado.
-Coronaria derecha proximal con lesión del 50%, severa a nivel medio. Stent distal subocluido por reestenosis.
Dado que se trataba de un paciente relativamente joven con enfermedad de tres vasos y con restenosis, se decidió presentar el caso en el Heart Team. Se consensuó que la mejor opción en este caso era el tratamiento percutáneo que se realizó en un segundo tiempo.
Tratamiento (tipo de material utilizado):
Catéter EBU 3,75 6F. Guia al tercio distal de la Cx. Se predilató con un balón 3/10 mm y se implantó un stent Coroflex ISAR N 3/19 mm, que se postdilató con un balón no compliante de 3,5/12 mm.
Posteriormente, y en el mismo procedimiento, con un catéter JR4 6F se fue a coronaria derecha. Guía en vaso distal. Se predilató con un balón de 3/15 mm y se implantó un stent Coroflex ISAR N 4/32 mm en tercio medio-distal. Y otro más proximal del mismo tamaño y longitud. Se desestructuró el ostium, y se implantó un nuevo stent Coroflex ISAR N 4/12 mm. La reestenosis distal se trató con un balón 2,5/15 mm y posteriormente con balón con droga Sequent Please 2,5/25 mm,con buen resultado.
Resultado post-tratamiento y evolución del paciente*:
El resultado fue excelente y el paciente mejoró clinicamente.
Se prescribió tratamiento con doble antiagregación para más de un año.
Discusión y/o conclusiones:
Se ha presentado un paciente con enfermedad multivaso y con restenosis y progresión de la enfermedad coronaria
El paciente fue discutido en el Heart Team y se indicó tratamiento percutáneo .