Tratamiento percutáneo en paciente multivaso
Autora: Josepa Mauri Ferre – Hospital Universitari Germans Trias I Pujol
Introducción
El tratamiento de la enfermedad multivaso ha generado multitud de estudios para conocer cual es la mejor estrategia de tratamiento
En 2018 se publicaron las últimas guías sobre revascularización que establece cuales son las indicaciones para el tratamiento quirúrgico y cuales para el tratamiento percutáneo.
En estas guías queda bien definido cuando un paciente debe decidirse en sesión con el Heart Team y cuando no es necesario.
Las indicaciones para revascularización pueden ser para mejorar el pronóstico o bien para mejorar los síntomas.
En estas guías se establece en que casos es mejor el tratamiento percutáneo o bien el quirúrgico siempre que la anatomía permita realizar los dos tratamientos y con bajo riesgo de mortalidad en cirugía.
Presentamos un caso de enfermedad multivaso.
Descripción del caso
Edad, sexo del paciente: Mujer de 76 años. Sin antecedentes de interés.
-Historial médico y familiar, incluyendo intervenciones anteriores y sus resultados (relacionados con el caso clínico): En 2014 se le realizó una ecografía que mostró una fracción de eyección del 67%
Principales síntomas del paciente:
-En los últimos 4 días presenta disnea progresiva
-Ingresa en la unidad coronaria por insuficiencia cardíaca aguda
-Métodos de diagnóstico y diagnóstico*:
-Se realiza una ecografía cardíaca que muestra ventrículo dilatado con fracción de eyección del 34%
-Clerance de Creatinina 46,8 ml/min
-Se indica coronariografía
Descripción angiográfica de la(s) lesión(es)*:
Lesión severa en DA media y Diagonal primera y lesión severa en la segunda marginal.
Tratamiento (tipo de material utilizado):
EBU 3,5. Guía BMW. Stent directo 3,5/18, con buen resultado.
Dado que su función renal lo permite, se decide abordar la lesión en DA/Diagonal
Nueva guía BMW.
Se implanta un DES 2,5/24 en Diagonal . Se predilata la DA con un balón de 2,5/20 y se implanta un DES 3/32
Se realiza un kissing balloon final con un balón de 2,5/20 en diagonal y un balón de 3/15 en DA con POT con un. Balón de 4/8. Sólo se utilizaron 200 ml de contraste.
Resultado post-tratamiento y evolución del paciente*:
El resultado fue excelente . La paciente fue dada de alta y seguida por su cardiólogo. Al cabo de un año la fracción de eyección fue del 49%
Discusión y/o conclusiones:
Se ha presentado una paciente con enfermedad multivaso.
Dos vasos sin afectación de la Descendente Anterior proximal , con lo que la indicación de tratamiento puede ser tanto percutánea como quirúrgica.
En este caso se decidió tratamiento percutáneo que fue realizado con éxito, sin complicaciones y con una excelente evolución posterior.
Bibliografía
ESC/EACTS Guidelines on Myocardial Revascularization
European Heart Journal, Volume 40, Issue 2, 07 January 2019, Pages 87–165, https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehy394