Tromboaspiración e implante de stent de strut no polimerico Coroflex ISAR en infarto anterior con elevación del segmento ST

AUTORES: Bruno Garcia del Blanco; Jose Luis Barron-Molina, Ricardo Palma-Carbajal – Hemodinamica, Hospital Universitario Vall d´ Hebron, Barcelona, España.

El diseño de struts ultrafinos y la matriz original de liberación de fármaco a base de probucol biológicamente activo podrían mejorar la endotelización temprana y reducir de forma significativa eventos de trombosis temprana y reestenosis intrastent.

Se presenta el caso de un paciente sin historia cardiológica previa que ingresa por un síndrome coronario agudo del tipo infarto al miocárdico con elevación del segmento ST, sin historia cardiológica previa a quien se le encontró una lesión suboclusiva trombótica en la descendente anterior. Realizando tromboaspiración e implante de stent farmacoactivo de strut no polimerico

Descripción del caso

Varón de 58 años, hipertensión arterial sin tratamiento, diabetes mellitus tipo 2 bajo tratamiento con antidiabéticos orales, dislipemia sin tratamiento. Sin historia cardiológica previa.

Estando previamente asintomático comienza con dolor centrotorácico a las 18.00h, mientras tiene una discusión
con un familiar. El dolor irradia a región occipital, interescapular y brazo izquierdo, acompañado de cortejo vegetativo. Intensidad EVA 8-9/10. Valorado en Urgencias PA 151/94 mmHg, Fc 63lpm y saturando aire ambiente 99%.

Se objetiva en ECG realizado 18.30h, elevación del ST en precordiales, I y aVL con Q V1-V4, descenso especular en cara inferior. Se activa código IAM a las 18.40h. Se administran 250mg de AAS, 180mg de ticagrelor y 5000 UI HNF.

Llega a Hemodinámica a las 19.10h, realizándose una coronariografía por vía radial derecha que muestra enfermedad de 1 vaso: oclusión trombótica de DA media TIMI 2; CX no calcificada, dominante, de buen desarrollo, con marginal larga y de buen calibre y posterolateral y descendente posterior de buena entidad, sin lesiones angiográficas; y CD dominada sin lesiones angiográficas.

Nos canulamos con cateter EBU 3,5 a ostium de coronaria izquierdo con buena coaxialidad y aceptable soporte. Avanzamos guia BMW a segmento distal de la DA a las 19:14 horas. Realizamos trombectomia con catéter Hunter siendo productiva.

Se observa una lesión trombotica que nace inmediatamente distal a la DI que decidimos tratar implantando un stent farmacoactivo 3,5×19 mm Coroflex ISAR que cubre el ostium de la DI. Buena expansión con diagonal permeable. Se realiza POT con NC de 4×10 mm a 20 atm. Buen resultado aniográfico, TIMI 3, Blush 3 con DI sin afectación.


Angiografia con suboclusión trombotica en DA media a justo debajo de la bifuración con la primera diagonal.


Avance de catéter de trombectomia proyeccón RAO 10, CRA 30.


Angiografia con una guía distal a la DA y una segunda guía de protección a la primera diagonal.Observamos la liberación del stent farmacoactivo CoroflexISAR.


Angiografia con resultado final, flujo en DA TIMI 3.

Durante su estancia en planta de cardiología presenta buena evolución sin presentar semiología de insuficiencia cardíaca.

Presenta algún episodio de dolor torácico de características pericardíticas con discreta elevación de reactantes de fase aguda, sin cambios.

Se realiza ecocardiografía de gabinete posterior que muestra FEVI del 38% sin valvulopatías significativas y con desaparición de derrame pericárdico. Se inicia titulación con sacubitril/valsartan, betabloqueantes, iSGLT2 y antialdosterónicos, con buena tolerancia.

Asimismo, se mantienen estatinas de alta intensidad y doble antiagregación con Ticagrelor.

Dada estabilidad clínica, se decide alta a domicilio con Control por Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Rehabilitación Cardíaca.

Bibliografia

1. Medical Device Coordination Group Document MDCG 2020–5: Clinical Evaluation – Equivalence: A guide for manufacturers and notified bodies, 2020.

2. Kalmbach C, Rutsch W, Figulla HR. Clinical and angiographic results with the Coroflex Coronary Stent System. J Interv Cardiol. 2002;15(5):363–369. doi: 10.1111/j.1540-8183.2002.

3. Unverdorben M, Degenhardt R, Sick P, Kastrati A, Desmet W, et al. Evaluation of the Coroflex Theca-Stent for reduction of restenosis (ECORI) J Invasive ardiol. 2005;17(4):19

4. Wiemer M, Degenhardt R, Vallbracht C, Horstkotte D, Schneider H, et al. PECOPS II Investigators. The paclitaxel-eluting Coroflex stent study II (PECOPS II) acute and 6-month clinical and angiographic follow-up, 1-year clinical follow-up. J Interv Cardiol. 2010;23(2):160–6. doi: 10.1111/j.1540-8183.20

Casos 2021

Compártelo en tus redes:

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.